Sí. SOS-Contador está preparado para brindar la información completa a efectos de cumplir correctamente con la DDJJ de IVA mediante “Mis Aplicaciones Web” de la página de AFIP. Cruza Notas de Crédito, traslada saldos a favor de un mes a otro, agrupa créditos fiscales por concepto y alícuotas, etc.
Más información en: Liquidación IVA - F2002 IVA On Line por Actividad
El informe F2002 de IVA toma las Notas de Crédito Emitidas y Recibidas tal como lo establece la legislación. Es decir, las Emitidas como más Crédito Fiscal y las Recibidas, como más Débito Fiscal.
Sí, el informe F2002 de IVA muestra los débitos fiscales agrupados por actividad, condición del cliente frente a Iva y alícuota.
Sí, en la declaración jurada F2002, podemos observar en la parte de Créditos fiscales de IVA cómo se muestran agrupados los mismos por concepto y por alícuota.
Más información en nuestro video tutorial: ¿Cómo configuro agrupaciones de Crédito Fiscal?
Sí. Las compras que no generan crédito fiscal se informan en el F2002.
Sí. Incluye las retenciones y percepciones de IVA sufridas, las cuales además se pueden importar desde los archivos descargados desde la mayor parte de las Agencias provinciales de impuestos.
Sí, considera los saldos a favor de períodos anteriores. El sistema se basa en la contabilidad para reflejar los saldos de períodos anteriores. En caso de primer mes de uso del sistema se tendría que ingresar en ¨Contabilidad / Asientos manuales y de Cierre¨ el asiento correspondiente a la DDJJ del mes anterior donde se refleje el saldo a favor.
En el caso de créditos fiscales a cuenta de IVA (como cargas sociales para algunas actividades o una parte del impuesto a los combustibles) deberá reflejarse en la/s cuenta/s contable/s correspondiente/s, el saldo a computar con fecha del último día de liquidación, para que se reflejen en asistente IVA F2002
Por ejemplo, si se quisiera imputar una parte de las cargas sociales como crédito fiscal de IVA (supongamos en la liquidación del mes de Octubre 2019), con fecha de Octubre 2019 deberá imputarse a la cuenta contable «Crédito fiscal Cargas Sociales (01.01.03.54.001)» la porción de las cargas sociales computables. Cualquier otra aplicación de similares características podría imputarse a la cuenta «Crédito fiscal a cuenta de IVA (01.01.03.47.001)» para ser descontado como crédito fiscal en el informe F2002 que se encuentra en Asistentes AFIP – Liquidación IVA F2002
Más información en: Liquidación IVA - F2002 IVA On Line por Actividad
Sí, se puede generar el asiento desde el informe de manera simple. Una vez utilizado el informe para presentar la DDJJ de IVA, se debe presionar el botón ¨Generar Asiento de Cierre de IVA¨ desde la misma aplicación para generarlo.
Más información en: Liquidación IVA - F2002 IVA On Line por Actividad
Sí, el sistema cuenta con la posibilidad de presentar Libro de IVA Digital en página de AFIP.
Más información en: Carga de Libro IVA Digital con SOS.
Sí, una vez que contamos con los comprobantes ingresados manualmente o importados en el sistema, se podrá ¨utilizar el archivo de Mis Comprobantes de Afip¨ para efectuar una comparación y emitir un informe de diferencias en formato excel. De esta manera se podrá conciliar la información desde el sistema.
Sí, SOS-Contador permite exportar comprobantes al sistema de Libro de IVA Digital de AFIP.
Una vez controlado el informe F2002 y presentada la DDJJ de IVA en conformidad al mismo, al presionar el botón ¨Generar asiento de cierre IVA¨ además de generar el asiento, modificará la ¨Fecha de Corte de Gestión¨ evitando el ingreso de comprobantes en período ya cerrado.
Más información en: Liquidación IVA - F2002 IVA On Line por Actividad
Sí, el sistema emite un informe de liquidación de ingresos brutos locales, con la información necesaria para completar el aplicativo.
Más información en: Asistente IIBB Local y CM03
Sí, el SOS liquida ingresos brutos convenio multilateral.
Más información en:
Sí, podrás liquidar solo actividades especiales como combinadas con actividades del Art.2.
Sí, al indicarse la condición de ¨primer año¨ se efectuará la aplicación directa a la jurisdicción indicada en cada operación.
Sí, al dar de altas nuevas jurisdicciones, se aplicarán a la jurisdicción indicada en cada venta hasta el nuevo armado de convenio.
Sí, en caso de contribuyentes locales de las jurisdicciones que así lo requieran, podrán indicarse montos mínimos de base imponible o de impuesto. También sobretasas.
Ninguno, el sistema automatiza los cálculos de los informes a partir de los comprobantes ingresados sin necesidad de consultar informes adicionales.
Sí, pueden obtenerse informes adicionales de los datos necesarios para respaldar las liquidaciones.
Sí, los montos de bases imponibles pueden exportarse en formato XML para luego subirlos al aplicativo. Los mismos deben obtenerse jurisdicción por jurisdicción ya que el aplicativo SIFERE no permite una importación global.
Sí, el sistema generará los asientos contables de DDJJ de cada jurisdicción. En el informe IIBB local o CM03, se encuentra el botón para generar los asientos automáticos por cada jurisdicción.
Sí, los cálculos e informes se basan en la contabilidad. Los traslados de saldos a favor se trasladan de mes a mes.
Más información en: Carga inicial de saldos a favor de IVA y Traslado de saldos de IVA e IIBB
Sí, una vez ingresadas las retenciones y percepciones en forma manual o bien importada desde archivos generados desde cada jurisdicción o desde página de convenio, se reflejarán en los informes.
El sistema cuenta con un informe de “Proyección de Ganancias” que permitirá contar con una proyección del impuesto a medida que avanza el ejercicio. Es una planilla de tipo matriz donde se vuelcan todos los anuales desarrollados mes a mes y con el cálculo ya realizado de manera de entregarte un borrador.
Más información en: Proyección de ganancias - Personas Físicas/ Jurídicas
Cada comprobante o registro efectuado en la Gestión (Ventas, Compras, Cobros, Pagos y Movimientos de Fondos) generarán un asiento automático.
Más información en: Asientos Automáticos desde gestión
Se pueden consultar en ¨Contabilidad/Asientos automáticos desde Gestión¨.
Más información en: Asientos Automáticos desde gestión
Sí, desde ¨Contabilidad/Sumas y Saldos¨ podrán obtenerse tanto el Sumas y Saldos Histórico como el Ajustado.
Sí, pueden consultarse desde ¨Contabilidad/Mayores¨.
Solo es necesario en ¨Inicio/Configurar Cuit¨ señalar el mes de ¨cierre de ejercicio¨. Ello permitirá mantener abiertos múltiples ejercicios de un mismo cliente. En los informes se pueden pedir ejercicios anuales utilizando las fechas ¨Desde/hasta¨.
Sí, pueden mantenerse abiertos múltiples ejercicios hasta que se proceda al cierre.
Desde ¨Contabilidad/Asientos Manuales y de Cierre¨. Allí también se reflejarán los asientos generados desde las ddjj de Iva e IIBB.
En el siguiente link se explica paso a paso cómo utilizar la rutina de Ajuste por Inflación Contable automatizado.
Más información en: Ajuste por Inflación Contable automatizado y refundición, cierre y apertura
Sí, el proceso de ajuste por inflación automatizado emite un informe paso a paso del proceso de cálculo para resguardo
Una vez obtenido el sumas y saldos definitivo, se podrá proceder a generar en forma automática los asientos de Refundición , Cierre de Libros y Apertura del nuevo, utilizando la función ¨Contabilidad/generación de asientos de cierre, refundición y apertura¨.
Más información en: Generación Asientos de Refundición, Cierre y Apertura de Libros
El proceso de Ajuste por Inflación Contable ofrece la posibilidad de generar automáticamente el asiento, reflejándolo en la Contabilidad. En el siguiente artículo se detalla la forma de hacerlo:
Más información en: Más información en: Ajuste por Inflación Contable automatizado y refundición, cierre y apertura
Hemos incorporado en SOS Contador esta nueva funcionalidad que facilita notablemente la generación del cálculo del Ajuste por Inflación Impositivo. En nuestro Blog explicamos detalladamente cómo realizar el Ajuste por Inflación Impositivo, allí encontrarán un video que lo explica en menos de 7 minutos.
Más información en: Ajuste por Inflación Impositivo
Los índices se encuentran pre cargados en el sistema y se mantienen actualizados. Se pueden consultar en menú Contabilidad – Indices FACPCE
Al momento de cargar un CUIT se debe seleccionar el tipo de actividad de la empresa y el sistema ofrecerá un plan de cuentas predeterminado según la actividad. También podrá copiarse un plan de cuentas creado en otro de tus clientes. Luego podrá modificarse cuenta por cuenta y pero no será posible cambiarlo completamente por otro o eliminarlo completamente para crear uno desde cero.
Sí, a partir de la información ingresada al sistema se generan los archivos para SIAP Compras Ventas (ex CITI) con un clic. La rutina de exportación CITI es una de las funciones más importantes y mejor desarrolladas del SOS. Está contemplada la exportación de todos los datos para realizar la presentación CITI en forma totalmente automatizada.
Detallamos a continuación los 9 pasos necesarios para generar estos archivos: Asistente SIAP Compras Ventas R.G. 3685
Como monotributista, al cargar cada comprobante de ventas tu cliente podrá ver su posición en relación al margen de facturación para permanecer en tu categoría actual. Esta información se ve en el panel derecho de “Posición Fiscal”.
En el menú Asistentes Monotributo encontrarás el asistente para la DDJJ de recategorización. Este menú aparece si has marcado a tu cliente como monotributista.
Es cierto. Con AutoImpo, los comprobantes se importarán automáticamente y al abrir tu sesión SOS tendrás las compras y ventas CAE de tus clientes perfectamente al día.
Se explica detalladamente en: Autoimpo Mis Comprobantes
Sí, en SOS trabajamos para agilizar tu trabajo cada vez más, es por eso que creamos la rutina Multicompro que permite importar comprobantes en todas tus bases y para todos los períodos en una sola importación, sin cambiar ni de base ni de período. Admite los formatos: Mis Comprobantes XLS y CSV, Portal IVA XLS, Portal IVA CSV y PEM8010/8011/8012.
Más información en el instructivo de Multicompro.
Hay varias alternativas para que tu cliente pueda dejar su soft actual y comenzar a trabajar con SOS-Contador:
Facturar con ARCA/ Comprobantes en línea y luego al terminar el mes bajarte el archivo TXT e importarlo a SOS para hacer la parte impositiva, contable y cuentas corrientes. Si sólo estás manejando 1 CUIT, de esta forma podrás usar SOS gratuitamente. El siguiente artículo explica cómo hacer esto: importar desde Comprobantes en Línea.
Facturar con la APP de facturación de SOS-Contador, explicado en: Autoimpo Mis Comprobantes
Facturar con SOS directamente: Emisión de Factura de Crédito Electrónica desde SOS. La ventaja de que tu cliente emita facturación desde SOS directamente es que podrá copiar facturación de mes a mes para facturas recurrentes o repetidas, llevar cuentas corrientes y enviar recordatorios de pago.
En el caso que tu Cliente utilice un software que tenga capacidad de emitir archivos XLS podrás desde ahora importar esos archivos a SOS. Más información en: Importación Ventas y Compras (Compatible Tango)
Si el sistema de tu cliente emite factura electrónica, no hay ningún problema. Podrás descargar automáticamente la facturación emitida por tu cliente usando la rutina de importación Mis Comprobantes, y llevar así los impuestos y contabilidad al día, sin necesidad de que tu cliente cambie de sistema. Hay muchas formas de importar desde el sistema de tu cliente, se explican en la siguiente pregunta.
SOS-Contador te permite importar datos desde múltiples fuentes de datos. Sugerimos ante todo utilizar los archivos XLSX de «Mis comprobantes emitidos» y «Mis comprobantes recibidos» de ARCA / Clave Fiscal, los cuales son fidedignos y abarcan todo el universo de factura electrónica emitida y recibida. De esta forma se facilita enormemente la tarea de ingreso de datos para aquellos clientes que no poseen estructura administrativa. La rutina es capaz de calcular los montos por IVA en caso de comprobantes con múltiples alícuotas. Además es posible importar archivos de percepciones que se integrarán a la importación de Mis Comprobantes.
Más abajo verás otras alternativas de importación XLS y TXT.
Más información en: Importación Manual de Mis Comprobantes Emitidos y Recibidos
Hemos dotado a la rutina de importación de flexibilidad y parametrizaciones que permiten suplir el faltante de información. Ante todo el usuario determina la imputación predeterminada del monto de la diferencia entre total respecto a netos / exentos / no gravados. Y en una instancia posterior, es posible importar archivos de Percepciones que se integren a lo importado desde Mis Comprobantes.
Más información en: Importación Manual de Mis Comprobantes Emitidos y Recibidos
Sí, es posible importar de forma manual o por autoimportación desde Mercado Libre. Si tu cliente final vende por Mercado Libre, SOS tiene un buen módulo de importación desde Mercado Libre: se conecta al ML mediante usuario / pass ML, muestra la lista de operaciones de venta (o sea ventas realizadas) y permite marcar las que se desean importar. Una vez importadas a SOS aparecen en inicio – ventas y es posible facturarlas con CAE
Más información en:
Importación manual Mercado Libre
Sí, es posible importar de forma manual o por autoimportación desde Mercado Pago. Si tu cliente final utiliza la plataforma Mercado Pago para cobrar operaciones, SOS tiene un buen módulo de importación desde Mercado Pago: se conectará al MP mediante usuario / pass MP, muestra la lista de pagos recibidos y permite marcar las que se desean importar. Una vez importadas s SOS aparecerán en Inicio – Cobros y es posible marcar todas y pedir (con acciones masivas, explicado más abajo): “convertime estos cobros en ventas”, para luego ver dichas ventas en inicio – ventas y facturarlas con CAE. También es posible lograr todas estas acciones de forma automática con Autoimpo Mercado Pago.
Más información en:
Importación manual Mercado Pago
Esto depende del cliente final para el cual lo vas a implementar. Si tu cliente final vende muchísimo por Mercado Libre y/o le interesa tener detalle de los productos vendidos, convendrá que utilice el conector ML. Si tu cliente final cobra muchísimo por Mercado Pago y no le interesa tanto el detalle de los productos (Mercado Pago sólo informa un pago realizado, sin la descripción de aquello que se pagó), convendrá que utilice el conector MP, y luego convierta los cobros en facturas de venta. Esto último tiene la ventaja de que facturará solo lo cobrado: algunos usuarios nos marcaron que tal vez sus clientes venden una cantidad X, pero luego no cobran todo (por devoluciones, cancelaciones, etc) y por lo tanto prefieren facturar lo cobrado en vez de lo vendido.
SOS es capaz de importar las operaciones de ventas de Tienda Nube como comprobantes en SOS para luego así poder realizar la facturación con CAE.
Más información en el instructivo de Importación Tienda Nube.
Sí, en SOS contamos con la rutina de importación automática de Liquidaciones Primarias de Granos (LPG) que escanea diariamente el servicio LPG de ARCA, identificando y cargando en el sistema las operaciones emitidas y recibidas por tus clientes,. También descarga automáticamente el enlace al documento PDF respaldatorio de cada operación, garantizando su disponibilidad inmediata. Así, optimizás la carga de comprobantes y mejorás la productividad de tu estudio.
Más información en el instructivo de Autoimpo LPG.
Sí, los comprobantes pueden ser cargados por el estudio o los puede cargar tu cliente directamente desde la plataforma o desde la APP de facturación.
SOS permite que todos los colaboradores de tu estudio y tus clientes puedan trabajar simultáneamente. Para que tu cliente y colaboradores puedan trabajar colaborativamente desde el sistema SOS, podés crearles usuarios con el nivel de acceso que desees. Esta función no tiene costo y se puede utilizar también en la versión FREE. Más información en el instructivo sobre trabajo colaborativo.
Además, desde la APP de SOS, tus clientes podrán obtener CAE, emitir un ticket con valor fiscal e imprimirlo con una impresora térmica. Estos comprobantes emitidos desde la APP se reflejan automáticamente en la plataforma SOS. Más información en el instructivo sobre la APP de facturación.
Sí, utilizando el comando de “acciones masivas” podrán efectuarse múltiples ajustes en bloque en comprobantes ya importados. Reimputaciones contables, de jurisdicciones, de centro de costos, de fecha IVA y mucho, mucho más.
Más información en: Acciones masivas
Al momento de la importación el sistema permitirá seleccionar una cuenta contable global para aplicar a todo el bloque importado. Pero si los clientes / proveedores ya existen en SOS y tienen cargados comprobantes con imputaciones y/o jurisdicciones ya establecidos, la importación respetará el historial.
Además, luego de la importación es posible modificar datos en bloque mediante la herramienta de acciones masivas.
Más información en: Acciones masivas
Sí, En el caso que tu Cliente utilice algún software capaz de emitir archivos para SIAP Compras Ventas (ex CITI), SOS-Contador es capaz de importar estos archivos tanto si deseas manejar la parte contable de tu cliente con SOS como si estás planeando una migración hacia SOS. Una vez importada la información a SOS, se pueden manejar cuentas corrientes, generar DDJJ IVA, IIBB, proyección de Ganancias y utilizar demás asistentes y contabilidad. También es posible importar las compras y ventas desde Mis Comprobantes emitidos y recibidos , XLS, Comprobantes en línea RCEL, y también ingresar los comprobantes manualmente desde menú Inicio.
Más información en: CITI - Régimen Informativo de Compras y Ventas RG 3685 (ex CITI)
Sí, es posible importar las compras y ventas desde XLS.
Más información en:
Importación Ventas y Compras (Compatible Tango)
Importación manual Mis Comprobantes
SOS-Contador permite importar extractos bancarios o planillas de cobros y pagos adaptados a una planilla XLS. El XLS tiene que tener tres columnas: Fecha, Descripción, Monto. La rutina lo intenta importar y te devuelve un resultado con filas verdes para todo lo que pudo importar y filas naranjas para todo lo que no pudo importar.
Más información en:
Importación de Extractos Bancarios
Importación de Pagos con Cheque desde XLS
Gracias a la rutina de importación Mis Comprobantes, si tu cliente trabaja con otro sistema de gestión que emite facturación con CAE podrás tener toda la info en SOS-Contador utilizando la rutina de importación Mis Comprobantes
Si el sistema de tu cliente genera archivos para SIAP Compras Ventas (ex CITI) , los mismos podrán importarse a SOS-Contador desde la rutina de importación CITI.
También se puede importar la info de otros sistemas que la generen en XLS. Por ejemplo los equipos fiscales Hasar y Epson. Encontrarás las rutinas de importación desde Inicio – Importar datos – Desde XLS
Es posible transferir bases de un usuario a otro siempre que el usuario de destino sea Premium. Para hacer esto, el usuario que transfiere la base debe hacer click sobre el botón Soporte Técnico y enviar el mensaje: deseo transferir esta base (o deseo transferir TODAS mis bases) al usuario xxx@xxx.
Más información en: Traspaso de bases
Más información en el instructivo Cómo crear y eliminar una CUIT.
Los comprobantes pueden ser cargados por el estudio o los puede cargar tu cliente directamente desde la APP de facturación, con la que podrá obtener CAE y emitir un ticket con valor fiscal. También se los puede importar manualmente o automáticamente desde diversas fuentes, como Mis comprobantes emitidos y recibidos, Comprobantes en Línea, Mis Retenciones, Mercado Libre, desde archivos XLS y muchas otras opciones.
Es muy sencillo importar datos desde Menú Inicio / Importar Datos podés elegir la opción que más te convenga. Utilizando cualquiera de estas modalidades contarás con datos suficientes para liquidar IVA en muy pocos minutos. También podrás liquidar IIBB / SIFERE, proyectar ganancias PF y PJ y alimentar cuentas corrientes.
Sí, SOS se conecta a ARCA y descarga todos estos datos para completar la ficha de cliente / proveedor. Solo debes presionar el botón “Completar datos”.
El SOS está preparado para el registro de las operaciones de liquidación, usadas frecuentemente en Agro. En esta nota se detallan todos los parámetros a tener en cuenta para registrar correctamente la operación y exponerlas adecuadamente en SIAP Compras Ventas (ex CITI). También cómo proceder cuando el N° de punto de venta emisor de la liquidación de compra directa que emite el comprador coincide con el n° de punto de venta emisor de facturas electrónicas que emite el vendedor (en el punto 10).
El siguiente artículo explica cómo volcar las liquidaciones de Tarjetas de Crédito. Prestar especial atención al título “3) Registro de la liquidación” que explica que se debe utilizar siempre el tipo de comprobante de compra “FC”, ya que el código SIAP Compras Ventas (ex CITI) se obtiene de otro lado. En el caso de liquidaciones TC se obtiene de la letra “O”.
Más información en:
Registro de liquidaciones de tarjetas de crédito (como vendedor)
Registro de liquidaciones de tarjetas de crédito (como comprador)
Es posible lanzar la calculadora de retenciones desde SOS y obtener un cálculo integrado de retenciones a realizar. En este instructivo explicamos cómo hacerlo: Calculadora de Retenciones
En ¨Inicio/Configurar Cuit¨ solapa ¨Data Fiscal¨ se encuentra el campo para indicar la fecha de inicio de actividades del contribuyente. Se permite el ingreso de períodos anteriores.
Más información en el instructivo sobre la Configuración de CUIT.
Trabajamos para ser más confiables y tener mejores respuestas cada día. Queremos lograr que nuestros usuarios confíen en nosotros tal como confían en su correo electrónico, en su home banking, en su sistema de pagos de servicios y en la web de ARCA siendo que todas estas manejan información confidencial y sensible.
En esta nota ampliamos: Seguridad, privacidad y Backup
Sí, se podrá obtener más información en los siguientes links:
Liquidación Sueldos SOS Contador
Carga del libro de sueldos digital LSD con SOS Contador
Bono no Remunerativo Decreto 841/22
Son en total para todas los CUIT de cada abono. Pueden utilizarse libremente entre las CUIT del abono. En caso de tener un cliente con mucha nómina, se puede optar por que el cliente tome un Abono PREMIUM-PYME que le permita liquidar más cantidad de legajos y el contador tomar los 20 legajos para otras cuits del abono, o bien pasar al abono PREMIUM-25 y ampliar la cantidad de legajos.
Más información en la tabla de precios de SOS.
Para obtener asesoramiento personalizado sobre los planes a contratar podés contactar por mail a asesoramiento@sos-contador.com.ar
Sí
No, pero permite incluir el concepto con monto calculado por fuera. El módulo de sueldos es básico en este momento.
No realiza dicho cálculo.
Para que varios usuarios puedan operar simultáneamente con SOS-Contador cada uno en su computadora, debes utilizar la opción «Compartir base». Esta es una función gratuita y no hay límite en cantidad de usuarios con acceso simultáneo.
Más información en la nota de Trabajo Colaborativo.
Sí, podés limitar el acceso a las funcionalidad que desees. Existen permisos predeterminados que ofrecemos de forma estándar y si ninguno se ajusta a tus necesidades podrás realizar un permiso personalizado.
Más información en la nota de Trabajo Colaborativo.
Sí, con el permiso Extra Full el invitado puede operar el sistema de la misma manera que lo hace el usuario propietario, con la excepción única de que no puede “compartir bases” a otros usuarios. Además el permiso extra full se agrega una vez pero aplica para todas las bases actuales y futuras creadas y a crear por el usuario titular.
Ninguno, está incluido dentro de los planes, sin costo adicional.
Sí, se puede acceder al sistema desde cualquier lugar y dispositivo ya que SOS se encuentra montado sobre servidores de Amazon en la nube.
No, cada persona deberá contar con su acceso y clave por cuestiones de seguridad.
Solo pueden crear nuevas bases el titular de la cuenta Premium y los colaboradores invitados con permiso ¨Extra Full¨.
Sí, siempre que lo desees podrás eliminar el permiso de acceso a los usuarios que necesites.