Los sujetos que presten servicios de transporte público de pasajeros y/o de carga terrestre, fluvial o marítimo podrán computar como pago a cuenta del IVA (Art.15 cont. de la Ley 23.996) el 45% del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos contenido en las compras de gasoil efectuadas en el respectivo período fiscal, que se utilicen como combustible de las unidades afectadas a la realización de los referidos servicios, en las condiciones que fije la reglamentación.
El remanente del cómputo podrá trasladarse a los períodos fiscales siguientes, hasta su agotamiento.
Para poder cargarlo en el F. 731 o F. 2002 de IVA, la inscripción deberá estar registrada en AFIP en alguna de las actividades de servicios de transporte público de pasajeros y/o de carga terrestre, fluvial o marítimo que menciona.
A medida que vamos cargando las facturas de compra, utilizamos la cuenta 01.01.03.048.001 para la contabilización del ITC a cuenta de IVA. Por ejemplo:
En el papel de trabajo F2002 estas operaciones se muestran aparte con el objeto de poder decidir si se toman como pagos a cuenta del IVA. Es necesario hacerlo debido a que no es posible tomarlos como pagos a cuenta cuando se tiene saldo a favor en el IVA.
El detalle incluye un “saldo anterior” y el detalle de imputaciones del mes. Normalmente no debería haber saldo anterior, pero puede haberlo.
En la parte inferior del listado de ITC a cuenta de IVA tenemos las herramientas para generar un asiento de reafectación y lograr que F2002 incluya la totalidad o parte de los importes ITC:
Podemos optar por colocar un importe o un porcentaje. En caso que no haya saldo ITC anterior, el sistema nos propondrá el 45% del acumulado de los importes de ITC contabilizados en el período. También podemos optar por poner un importe específico de acuerdo a nuestro criterio técnico.
Una vez cargado el importe, presionando el botón “Reafectar” el sistema generará el asiento respectivo, imputando el importe elegido a la cuenta “01.01.03.153.001 Pago a cuenta de IVA”. El % restante puede mantenerse en la cuenta “01.01.03.048.001 ITC” a la espera de ser reclasificado manualmente a Gastos por parte del contador o bien puede reafectarse directamente a “01.01.03.144.001 Saldo ITC no utilizado” si se toca el checkbox “Reafectar el importe remanente a 01.01.03.144.001 Saldo ITC no utilizado”
Este es un ejemplo del asiento generado si se marca el checkbox “Reafectar el importe remanente”: el asiento contendrá una imputacion a la cuenta Saldo IC no utilizado.
Este es un ejemplo del asiento generado si NO se marca el checkbox: : el asiento NO contendrá una imputacion a la cuenta Saldo IC no utilizado
Una vez confeccionado el asiento se aprecia en el F2002 la indicación de que el asiento fue generado y su inclusión dentro de los pagos a cuenta del IVA Párrafo 2.
Los saldos de ITC de períodos anteriores se muestran en el F2002 del período a liquidar, resumidos en la fila “Saldo anterior” y forman parte del saldo reafectable. En caso de existir saldo de períodos anteriores, el profesional establecerá el importe a tomar, ya que es quien cuenta con los elementos para saber cuánto del saldo acumulado es efectivamente utilizable.
El motivo por el cual en el F2002 sólo se muestra el saldo desde el 01/04/2023 en adelante es porque antes el ITC se mostraba dentro de los pagos a cuenta que están en el primer párrafo (junto al CF por cargas sociales, etc ). A partir de ese periodo el ITC aparece más abajo en el F2002:
Hemos agregado la opción de mostrar ITC completo, sin corte desde 04/2023. Para activar esta función debe ir a Inicio / Configuración CUIT / Solapa “F.Corte y avanzadas”:
Si gestionás productores agropecuarios, ahora podés automatizar sus actividades económicas con una herramienta diseñada especialmente para el sector. Cargá datos de liquidaciones primarias de granos, generá comprobantes, registrá ventas y mucho más en pocos clics.
Explorá esta funcionalidad sin costo desde tu cuenta y descubrí cómo simplificar la contabilidad rural en tu estudio o empresa.