Acciones masivas

En este artículo explicamos cómo obtener listados personalizados (por ejemplo los de un semestre en vez de los de un mes, o sólo los que fueron modificados) y luego cómo realizar acciones sobre un grupo de comprobantes, como copiarlos, moverlos de fecha, eliminarlos, pedir CAE, reimputar, completar datos AFIP, enviarlos por e-mail, renumerarlos y muchas más operaciones en bloque que SOS Contador ofrece para ordenar y administrar rápidamente tus datos.

Las acciones masivas permiten trabajar sobre lotes de comprobantes en las solapas de: 

A la izquierda de cada comprobante hay un casillero (checkbox). Al marcar los comprobantes desde el checkbox, se habilitarán las acciones masivas disponibles en cada solapa. Podrás marcar todos los comprobantes visibles en la pestaña desde el checkbox que se encuentra en la primera fila o bien seleccionar uno por uno los comprobantes a los que desees aplicar la acción masiva:

También podés ampliar la cantidad de registros a ver por página y utilizar los filtros para visualizar los comprobantes con los que necesites trabajar:   

Una vez marcados los comprobantes que deseas afectar, utilizá los botones que aparecerán en el panel superior para realizar alguna de las acciones disponibles según la solapa (Ventas, Compras, Cobros, Pagos, Movimientos de fondo, Asientos Contables Manuales, Asientos Contables Automáticos).

Acciones masivas disponibles

Reimputar cuenta del neto

Esta función es muy importante en el proceso de importación de comprobantes de AFIP desde servicio Mis Comprobantes emitidos y recibidos, los cuales al importarse no contienen el dato de la imputación contable.

En la siguiente imagen se han marcado dos comprobantes, luego se ha presionado el botón “Reimputar cuenta”, se ha elegido la cuenta “Otros Ingresos” y se seleccionó la opción “IVA 21%”. Al presionar “Cambiar” se realizará la reimputación. Además quedará el antecedente de cuenta contable para los proveedores reimputados de manera que la próxima importación el sistema recordará y utilizará esta nueva cuenta contable seleccionada:  

Cambiar fecha de IVA

Para cambiar la fecha de IVA debemos seleccionar el comprobante y luego presionar el botón “Mover”, seleccionar la fecha y luego confirmar desde el botón “Mover”:  

Eliminar comprobantes 

Para eliminar comprobantes, seleccionamos los comprobantes que deseamos eliminar y cliqueamos en “Anular Marcados / Eliminar Anulados”. La primera vez que se realiza esta acción, los comprobantes sólo son ANULADOS, apareciendo una raya de lado a lado, es decir que siguen apareciendo en la visual pero tachados, no son tenidos en cuenta para los informes. Si se quieren eliminar definitivamente tildar de nuevo y desaparecen.

Pedir CAE masivamente

Si lo que se desea es pedir CAE, cliquear sobre “Obtener CAE”.

Aclaramos que para obtener CAE se debe delegar el servicio previamente siguiendo los pasos de este instructivo: https://www.sos-contador.com/blog/2019/09/04/afip-cae/

Registrar el pago/cobro de comprobantes, pudiendo especificar «días delay»

Para actualizar cuentas a pagar y cuentas a cobrar, es posible marcar los comprobantes a cancelar y utilizar el botón “Registrar cobro/pago” para darlos por cancelados. Al presionar el botón “Registrar cobro/pago” se indicará la cuenta de cancelación y una de dos opciones para fecha: opción 1) “días delay”, a partir de la fecha del comprobante de venta/compra, se generará una cancelación con esa cantidad de días de diferimiento; opción 2) “fecha”, se genera una cancelación en fecha fija.

Completar datos AFIP

Cuando los comprobantes se descargan desde archivos de importación o Mis Comprobantes, los datos del cliente (Denominación, Condición frente al IVA, Domicilio, Provincia) pueden no ser completos o directamente pueden ser incorrectos. En consecuencia la jurisdicción IIBB del comprobante puede ser incorrecta. Es posible pedir a SOS que consulte padrón AFIP y reasigne Denominación, Condición frente al IVA, Domicilio, Provincia del cliente/proveedor y Jurisdicción IIBB del comprobante. Para eso, marcar los comprobantes que se desea actualizar y presionar el botón “Completar datos AFIP”. 

Al seleccionar registros de ventas y utilizar “Completar datos AFIP” el SOS recorre cada cliente de los comprobantes seleccionados, los revisa contra el padrón AFIP y puede completar:

Asignación de condición frente al IVA

En los casos en que a un cliente determinado que frente a AFIP es monotributista se le haya emitido factura con letra B, la rutina NO le asignará la condición IVA “monotributo” sino la de “consumidor final”. Explicaremos a continuación la razón por la cual esta rutina funciona así.

Desde el año 2021 mediante la RG 5003/21 Art 20 inc 1 establece que a los monotributistas se les debe emitir letra A, dejando la letra B exclusivamente a los consumidores finales y a los exentos, y AFIP en el siguiente enlace lo deja aclarado (https://www.afip.gob.ar/facturacion/regimen-general/comprobantes.asp). Dice así:

¿Cuáles son los tipos de comprobantes a emitir? Los tipos de factura y/o tickets a emitir por cada venta o locación de servicio, dependerán del sujeto con el que se opere. Si se trata de una operación entre un responsable inscripto y un consumidor final o exento, el responsable inscripto deberá emitir comprobantes tipo “B”. Por otro lado, si emite facturas a un monotributista deberán ser comprobantes tipo “A” con la leyenda Receptor del comprobante – Responsable Monotributo.

Por lo tanto SOS, para catalogar en las importaciones a los clientes entre las distintas condiciones frente al IVA, toma en consideración en primer lugar la letra del comprobante. Independientemente de si el cliente es RI o Monotributista si se le ha emitido una letra B necesariamente la condición de dicha persona frente a esa venta en particular es de consumidor final, caso contrario lo correcto hubiera sido que se le emita una letra A

Adicionalmente LID (Libro IVA Digital) también realiza la misma interpretación. Supongamos que por ejemplo qué cargamos una venta con letra A y una venta con letra B a un mismo cliente y las subimos a LID. En la vista previa de LID cataloga los comprobantes con letra A como ventas a RI y monotributistas y las letras B como ventas a CF y exentos: 

De modo tal que para el fisco una venta B a un cliente monotributista corresponde catalogarla como venta a consumidor final en el F2002. Dicho de otra manera: la letra del comprobante es la que define en primer lugar la condición frente al IVA del cliente, independientemente de cómo se encuentre registrado en AFIP.

Cambiar punto de venta

Es posible cambiar el Punto de Venta en aquellos comprobantes que aún no han obtenido CAE.

Conversión de comprobantes resumidos a detallados

Al importar comprobantes con el archivo XLS Mis Comprobantes de AFIP, la información no viene detallada por lo que los comprobantes importados se cargan de forma resumida. 

Lo que podés hacer es pasar de resumidos a detallados los comprobantes desde el botón de acciones masivas y desde ahí agregar el detalle de productos. Explicamos la diferencia entre los tipos de carga resumida y detallada más abajo en esta nota. 

Copia de comprobantes de un mes a otro

Para facilitar la emisión de abonos o facturas recursivas, se dispone de la función de copiar comprobantes de ventas de un mes a otro. Una vez que selecciones los comprobantes a copiar desde el chechbok, deberás presionar la opción "Copiar". Esta acción mostrará un calendario donde se podrá ingresar una fecha puntual que se desea utilizar para la copia de los comprobantes o bien se podrá utilizar la opción de copiar hacia adelante a partir de la fecha del comprobante original. Por otro lado, también es posible indicar un % de aumento. Luego, presionar “copiar” para realizar la copia (referencia 4 en la imagen):

La función de copia de comprobantes de un mes a otro puede ser utilizada en combinación con el uso de “leyendas variables” para armar una rutina de facturación recurrente. 

TIP para artículos que incluyen período como parte de la descripción

Para facturaciones detalladas (con detalle de productos y servicios), es posible incorporar en el nombre del producto o servicio un texto variable (que va cambiando mes a mes), gracias a la utilización de comodines al efecto.

Podés ver el tutorial en el video disponible a la izquierda. 

Ejemplo, tenemos un servicio que debe aparecer como “Abono del mes 10/2024” siendo 10/2024 el período actual. Si se desea automatizar esta leyenda, deberá cargarse la siguiente descripción en el artículo: “Abono del mes #periodoactual#”. Esta descripción se carga desde Inicio / Productos: 

En la facturación se verá así:

Si en vez de utilizarse el período actual se desea utilizar el período anterior (respecto a la fecha del comprobante), deberá cargarse la siguiente descripción: “Abono del mes #periodoanterior#”. Utilizando estos comodines, al copiar el comprobante de un mes a otro, en el lugar donde dice #periodoactual# el SOS colocará mes y año en curso. Si se utiliza #periodoanterior# el SOS colocará mes y año del mes pasado.

Si ya se cargaron artículos, se puede ir a Inicio / Productos y modificar las descripciones de los artículos que se desee, alterando o agregando el comodín deseado. Tener en cuenta que este reemplazo se realiza al momento de la impresión / envío de la FC por e-mail. No se verá en pantalla al editar el comprobante, en pantalla se verá “#periodoactual#” o “#periodoanterior#”.

Existen varios comodines:

Los comodines se ingresan tal como se ve, sin acentos y con los símbolos # a derecha e izquierda. Si ya se cargaron artículos, se puede ir a inicio – productos y modificar las descripciones de los artículos que se desee, alterando o agregando el comodín #periodoactual# o #periodoanterior#. Tener en cuenta que este reemplazo se realiza al momento de la impresión / envío de la FC por e-mail. No se verá en pantalla al editar el comprobante, en pantalla se verá “#periodoactual#” o “#periodoanterior#”

Una vez creado un mes completo de facturas correctamente configuradas con estas leyendas variables, se puede utilizar la función de copia masiva para copiar las FC de un mes al siguiente, y ya no será necesario tocar las descripciones, las cuales se actualizarán automáticamente.


También se puede utilizar los comodines en el campo de observaciones. Todo lo antes mencionado aplica a lo ingresado en el campo observaciones. Tanto en modo detallado como resumido. Por ejemplo una observación con el comodín #periodoactual#:

Saldrá impresa en el comprobante tal como se muestra aquí:

Otras opciones masivas

Se dispone además de otras opciones en función de la solapa: