Las alternativas de facturación habituales en Argentina son:
Facturación electrónica con CAE: podrás realizar este tipo de facturación con SOS y/o con la APP de facturación de SOS.
Tickets emitidos por controladores fiscales “vieja generación”: son los ticket que salen de controladores fiscales que se suelen encontrar en los negocios de venta masiva en general. Estos controladores fiscales normalmente pueden exportar archivos Excel que SOS puede importar con las rutinas de importación desde XLS.
Tickets emitidos por controladores fiscales “nueva tecnología”: de acuerdo a la modificación del régimen AFIP, los controladores fiscales están siendo reemplazados por unos nuevos controladores de “nueva generación”. Estos controladores fiscales “nueva generación” exportan archivos .PEM que SOS es capaz de importar con la rutina de Importación Múltiple.
Antes de empezar a facturar electrónicamente con SOS, delegar y autorizar en el portal ARCA. Si aún no lo hiciste podés consultar cómo hacerlo en este instructivo.
Opciones de facturación:
Si tu cliente tiene un pequeño comercio, negocio o prestación de servicios, podrás invitarlo a facturar electrónicamente con la APP de facturación de SOS. Este modo de facturación permite confeccionar facturación de mostrador e imprimir ticket en impresoras térmicas de bajo costo. Hacé clic acá para ir al instructivo de la APP de facturación de SOS.
También es posible realizar facturación electrónica desde el SOS en tu computadora, o compartir base con tu cliente o colaborador para que él/ella lo haga. Hacé clic acá para saber cómo compartir base con tus colaboradores y clientes sin costo adicional.
Este modo de facturación permite confeccionar facturación más sofisticada, pedir CAE en bloque y enviar la facturación en bloque. Detallamos a continuación los pasos:
Paso 1: Crear la factura de venta o recibo factura
Lo primero es cargar la factura de venta ya sea de forma manual o por importación.
Existen múltiples rutinas de importación de comprobantes como:
¿Sabías que la importación de Mis Comprobantes puede programarse para ser realizada en forma automática? La rutina automática de importación de Mis Comprobantes se ocupa durante la madrugada de levantar los comprobantes emitidos y recibidos por tus clientes. Una pequeña gran revolución en la productividad de tu estudio que sólo nosotros te podíamos ofrecer. Y sin costo adicional. Link al instructivo de Autoimpo.
Multicompro
En SOS trabajamos para agilizar tu trabajo cada vez más, es por eso que creamos la rutina Multicompro que permite importar comprobantes en todas tus bases y para todos los períodos en una sola importación, sin cambiar ni de base ni de período. Admite los formatos: Mis Comprobantes XLS y CSV, Portal IVA XLS, Portal IVA CSV y PEM8010/8011/8012. Link al instructivo de Multicompro.
SOS-Contador permite importar las operaciones de ventas de Mercado Libre, facturarlas con CAE y colocar la factura en plataforma ML. Esta función puede ejecutarse manualmente o bien dejarla programada con la rutina de Autoimportación Mercado Libre. Link al instructivo de Importación Mercado Libre.
Si tu cliente cobra con Mercado Pago, SOS-Contador puede importar sus cobros y convertirlos en ventas facturables. Link al instructivo de Importación Mercado Pago.
Además, SOS es capaz de importar las operaciones de ventas de Tienda Nube como comprobantes en SOS para luego así poder realizar la facturación con CAE. Link al instructivo de Importación Tienda Nube.
AutoImpo LPG
La rutina de importación automática de Liquidaciones Primarias de Granos (LPG) escanea diariamente el servicio LPG de ARCA, identificando y cargando en el sistema las operaciones emitidas y recibidas por tus clientes,. También descarga automáticamente el enlace al documento PDF respaldatorio de cada operación, garantizando su disponibilidad inmediata. Así, optimizas la carga de comprobantes y mejoras la productividad de tu estudio. Link al instructivo de Autoimpo LPG.
Para realizar la carga manual, es desde Inicio / Ventas. Allí deberás completar el formulario de ventas, completando cada uno de los campos. Hacé clic acá para ir al instructivo "Ventas" donde se explica cómo realizar la carga manual de comprobantes. Al iniciar la carga de la venta, podrás elegir entre la carga "Resumida" (montos resumidos por alícuota) o “Detallada" (detalle de ítems que comprenden la compra o la venta, cada uno con monto unitario, cantidad, alícuota, etc). Hacé clic acá para ver el instructivo completo sobre los tipos de carga Resumida y Detallada.
Paso 2) Emitir la factura electrónica
Una vez cargada la factura de venta”, vas a ver la factura en el listado de ventas. También verás un botón “Obtener CAE”. Al presionar este botón, el sistema intentará obtener factura electrónica.
Si los datos son correctos y se cuenta con la información suficiente (certificado digital), obtendrás el CAE en pocos segundos.
Si los datos no son correctos aparecerá una leyenda de ERROR. Pasando el mouse sobre la misma verás una descripción del error junto con una explicación para resolverlo. Los distintos tipos de error que te pueden aparecer se describen en el instructivo de Ventas, en el título "Errores habituales al pedir CAE (factura electrónica AFIP)".
Si encontraste la causa del error y lograste corregirla , podés marcar la casilla que se encuentra a la izquierda del comprobante y buscar en el panel de botones verdes el título “Obtener CAE”, como se muestra en la siguiente imagen:
Paso 3) Imprimir o enviar la factura electrónica
En el listado de FC verás íconos para impresión y envío por e-mail o Whatsapp de tu FC. Además podrás marcar la casilla de varias FC y enviarlas en bloque con la función de Acciones Masivas. Hacé clic acá para ir al instructivo de Acciones Masivas.
Para tener en cuenta
Todos los comprobantes que obtienen CAE con SOS Contador impactan en Mis comprobantes emitidos. Recordar que la visualización no es inmediata. La web de AFIP indica que la demora es de un día, como mostramos a continuación:
Con tu cuenta gratuita en SOS-Contador podés emitir hasta 10 facturas electrónicas con CAE por mes, sin costo. Si necesitás emitir más, pasate a un plan Premium y accedé a 200 facturas mensuales por CUIT, o elegí un Plan PYME según tu volumen de facturación.
Además, podés ampliar tu capacidad contratando extensiones o recargas según tus necesidades. ¡Descubrí lo fácil que es facturar con SOS y loptimizá tu gestión!
La función Obtener CAE se encuentra en la lista de comprobantes de ventas:
En algunos casos, al pedir factura electrónica al servicio de AFIP, este puede devolver un error.
En el listado de comprobantes de SOS-Contador se puede ver si la factura electrónica obtuvo CAE exitosamente o si ocurrió un error. Esta información se puede ver en la columna "CAE". Además, ahora en la leyenda se indica la solución para corregir el error recibido como mostramos a continuación:
Una vez que logres corregir el error, podés pedir CAE nuevamente desde las accioens masivas:
A continuación una lista de los errores más frecuentes al solicitar CAE
Error: 3672 >> CAESolicitar > soap:Client: Server was unable to read request. —> There is an error in XML document (5, 866669). —> Input string was not in a correct format..
Desde el 1/ABR 2021 AFIP dispone que se debe informar para cada Nota de Crédito / Nota de Débito su comprobante asociado.
En SOS la forma de emitir las NC es buscar la FC asociada y presionar los 3 puntitos, opción “Generar NC sobre FC”, con esto se generará NC vinculada. Luego se puede modificar el importe si es necesario y pedir CAE.
Para corroborar si siguió estos pasos verifique que la factura original tenga la leyenda “Con NC/ND asociada”. Si la leyenda no aparece no podrá obtener CAE. si no aparece por favor elimine la NC, luego vuelva a generarla y corrobore que aparezca esta leyenda en la factura original y luego obtenga CAE.
Este error ocurre cuando se hace el pedido de .CRT (certificado digital) con una combinación errónea de los .KEY y .CSR que enviamos a los usuarios. Solución: usar el juego correcto de .KEY y .CSR al pedir el .CRT, Nota importante: el método de facturación con certificado propio ya no está habilitado en SOS. Deberá utilizarse el método de facturación por delegación detallado en https://www.sos-contador.com/blog/2019/09/04/afip-cae/
Este error ocurre cuando no se asocia correctamente el servicio WSFE al contribuyente.
El error 15740 indica que ya obtuvo CAE para el comprobante. Solución: actualizar la pagina para que impacte.
Este error significa que SOS ha pedido al web service de facturación de AFIP la emisión de la factura electrónica y el web service no la ha resuelto ni la ha rechazado. Simplemente no se sabe qué pasó con la FC. Al cabo de un tiempo puede ser que AFIP obtenga CAE o no, y sólo se puede saber si lo hizo consultando Mis Comprobantes al cabo de unos minutos o al día siguiente. Por prevención, SOS NO permite pedir CAE nuevamente para esa FC ya que si se pide y obtiene CAE, y luego AFIP devuelve el CAE solicitado originalmente, se obtendrá una doble facturación. Solución: si se desea obtener CAE sí o sí en el momento, se puede marcar la FC, copiarla y pedir CAE para la copia. Recordar la importancia de consultar más tarde si se obtuvo CAE o no, o implementar AutoImpo para que SOS lo haga en forma automática
Este error ocurre cuando el servicio de AFIP no responde adecuadamente. Solución: intentar la facturación más tarde.
Este error ocurre cuando el servicio de AFIP no responde adecuadamente. Solución: intentar la facturación más tarde.
El mensaje puede variar de acuerdo al error, por ejemplo, el error 501 muestra el siguiente texto: “Error interno de base de datos – Metodo FECAESolicitar”. Es un error temporal de infrastructura en los servidores internos de AFIP. Solución: intentar la facturación más tarde.
Este error ocurre cuando está mal seteada la fecha del servidor, pero habitualmente es reflejo de funcionamiento irregular del servicio de AFIP. Solución: intentar la facturación más tarde.
Este error ocurre cuando se intenta generar un comprobante con punto de ventas (sucursal) no declarado en la web de AFIP / Clave Fiscal. Solución: rechequear el paso 2 del instructivo https://www.sos-contador.com/blog/2019/09/04/afip-cae/
Este error ocurre cuando se intenta generar un comprobante de más de $208.644, para medios de pago en efectivo y de $417.288, para medios de pago electrónicos, a un cliente «Consumidor Final» (código de tipo de documento 99). Se debe identificar al cliente con DNI o con CUIT para facturas de estos importes. Solución: editar el comprobante y cambiarlo de «cliente Consumidor Final» a un cliente con Nombre y Apellido y nro. de documento en formato 00xxxxxxxx0, siendo xxxxxxxx un número de documento de ocho dígitos. Se ejemplifica en la siguiente imagen:
Este error ocurre cuando se intenta generar comprobante con fecha más antigua o más en el futuro que 10 días respecto al día de hoy (servicios) o 5 (productos). O bien si se intenta obtener CAE para productos utilizando un mes diferente al mes en el que se solicita CAE. Solución: ajustar la fecha del comprobante para respetar esta regla. Tener en cuenta que el dato “Producto” o “Servicio” es obtenido del producto/productos que forma/n parte del comprobante. Si el comprobante no contiene detalle de productos, el dato se obtiene de la forma en que creaste la CUIT. Si la creaste como Servicios o Asociaciones se considera como “Servicios”, de lo contrario se considera como “Productos”
Este error ocurre cuando se intenta generar un comprobante con fecha PREVIA al último comprobante que obtuvo CAE. Por ejemplo, si se ha obtenido CAE para un comprobante con fecha 23/FEB, no será posible obtener CAE para un comprobante con fecha 21/FEB. Solución: revisar la fecha del comprobante y colocar una que sea igual o posterior a la última fecha que obtuvo CAE
Este error ocurre cuando en el “producto” no está especificado el tipo: si es producto, servicio o producto y servicio. Solución: modificar la ficha del producto estableciendo el tipo y luego podrá obtener CAE.
Este error ocurre cuando se intenta generar comprobante con fecha más en el futuro que 5 días respecto al día de hoy en el caso de productos (permitido) pero cayendo esta fecha en un mes posterior al del pedido de autorización (no permitido). Solución: ajustar la fecha del comprobante para respetar esta regla. Tener en cuenta que el dato “Producto” o “Servicio” es obtenido del producto/productos que forma/n parte del comprobante. Si el comprobante no contiene detalle de productos, el dato se obtiene de la forma en que creaste la CUIT. Si la creaste como Servicios o Asociaciones se considera como “Servicios”, de lo contrario se considera como “Productos”
El mensaje de error indica que debería generar una Factura de Crédito electrónica. Es necesario aclarar que SOS no elabora este mensaje de error, simplemente entrega al usuario lo que AFIP informa al intentarse obtener CAE. Esto incluye al cálculo del importe, el cual lo establece y modifica AFIP en su propia base de datos sin que SOS pueda hacer nada al respecto.
Empresas EMISORAS de FCE
Las micro, pequeñas o medianas empresas pueden emitir FCE. También se considera mipymes a aquellas empresas que se encuentran en el registro de empresas mipymes y que tienen certificado vigente.
Empresas RECEPTORAS de FCE
Las empresas publicadas en el micrositio AFIP – FACTURA DE CREDITO – Listado de empresas grandes son las que pueden serán RECEPTORAS de facturas de crédito electrónicas. El listado se encuentra en:
https://servicioscf.afip.gob.ar/facturadecreditoelectronica/Listado-RFCE-Mi-PyMe.asp
Importe y otras condiciones
Respecto del importe y otras condiciones para poder hacer uso de este régimen, verificar los mismos en https://servicioscf.afip.gob.ar/facturadecreditoelectronica/conceptos/caracteristicas.asp
Este error ocurre cuando se intenta generar un comprobante con punto de ventas (sucursal) no declarado en la web de AFIP / Clave Fiscal. Solución: rechequear el paso 2 del instructivo https://www.sos-contador.com/blog/2019/09/04/afip-cae/