Padrón extendido

SOS conecta tus bases con las del padrón AFIP, permitiendo obtener datos de condición IVA, jurisdicción, domicilio, razón social y actividad económica. Su uso mejora la calidad de los datos y perfecciona las rutinas de asistentes IIBB Convenio Multilateral. Te explicamos a continuación cómo usarlo!

Completar con datos AFIP venta por venta (o compra por compra)

Al cargar fichas de nuevos clientes y/o proveedores se podrá observar un botón con leyenda “Completar datos”, el cual se ve así:

El mencionado botón conecta al SOS con el padrón on-line de AFIP y carga en la ficha del cliente / proveedor los datos actualizados de:


Completar con datos AFIP para un conjunto de comprobantes

La conexión con padrón AFIP on-line también está presente como acción para ser ejecutada en bloque, marcando los comprobantes cuyos clientes / proveedores y jurisdicciones IIBB se desean actualizar y presionando luego el botón “Completar datos AFIP”:


Conexión con Padrón Extendido en AutoImpo

Habilitar esta función permite que cada compra y venta tenga la jurisdicción correcta del cliente/proveedor para la confección de la Declaración Juranda mensual y Anual de Ingresos Brutos

Las descargas de archivos desde AFIP / Mis Comprobantes no incluyen una columna de jurisdicción. Esto dificulta el manejo de las jurisdicciones de ventas y compras en clientes con mucho volumen. Para resolver este problema, hemos incorporado la función de conexión con el web service de Padrón extendido AFIP, el cual incluye la jurisdicción de los contribuyentes como así también sus actividades económicas, impuestos, domicilio y demás datos que se pueden ver en la constancia de inscripción AFIP. Si activas esta función, por cada comprobante a descargar…

Para activar esta función, ingresar a Inicio – Configurar CUIT, solapa “Servicios AFIP” y presionar el botón “Activar Padrón con Jurisdicción para AutoImpo”

¿Que pasa con los clientes y proveedores que ya tenemos incorporados en el sistema antes de habilitar la función?

De manera predeterminada, esta función impacta sobre clientes y proveedores nuevos. Pero también es posible impactar sobre clientes y proveedores históricos, para que sus datos sean actualizados. Esto no alterará la configuración de comprobantes históricos -fundamentalmente la jurisdicción- pero sí la de los nuevos comprobantes que se importen desde el momento de la actualización del cliente / proveedor en adelante. Para activar esta actualización sobre clientes / proveedores históricos, se deberán marcar las casillas de “Sobreescribir datos” que se pueden ver al presionar el botón “Configurar” del servicio de Padrón Extendido.

¿Cómo es la regla de asignación de Jurisdicción, siendo que este dato no existe en Mis Comprobantes?

Autoimpo asigna jurisdicciones a los comprobantes que se importan. Lo hace en base a una serie de reglas. Cuando una no se cumple pasa a la siguiente. Las reglas son las siguientes:

Este listado de prioridades se aplica dependiendo de si el cliente/proveedor del comprobante es nuevo, si tiene activado el padrón extendido y su configuración:

Facturas A a Responsables Inscriptos y Monotributistas

El problema surge ya que al efectuar las descargas desde Mis Comprobantes para los Responsables Inscriptos y Monotributotas, ambos con letra A y es imposible saber cuándo es uno u otro, entonces no queda otra opción que hacer la consulta al padrón de AFIP.

¿Cómo se hace en nuestro sistema? activando el padrón extendido, el mismo al tener un cliente nuevo va a consultar en el padrón de AFIP y completarle todos los datos antes mencionado y con está funcionalidad las ventas quedan correctamente distribuidas entre RI y Monotributistas en el F2002 en forma automática.

Es importante recalcar de todas formas que habilitar el padrón extendido, requiere sí o sí que se utilice el AutoImpo ya que trabajan en conjunto.

Dicho esto siemple aclaramos que el criterio profesional siempre prevalece por sobre cualquier funcionalidad y que no lo exime de verificar los casos específicos de clientes/proveedores a los que muchas veces se les factura con la condicón incorrecta, ejemplo de ello son RI que ante compras no muy significatvas se les factura a Consumidor Final, tengan o no relación con la actividad desarrollada.