Solapa Compras
Se accede desde Inicio / Compras:
En la solapa Compras podrás:
Visualizar las compras ingresadas en el sistema
En esta ventana podrás ver las compras ingresadas en la plataforma ya sea de forma manual o por importación:
Podrás ver un comprobante por fila. En la fila de cada comprobante encontrarás información categorizada en 5 columnas:
Fecha: la primera fecha indicada en caracteres grandes corresponde a la fecha del comprobante. Debajo, hay otra fecha, más pequeña, y un horario, estos datos indican el día y la hora en que el comprobante fue ingresado a la plataforma. Si el comprobante fue modificado, aparecerá en naranja la palabra "modi" y el nombre del colaborador que realizó dicha modificación:
Proveedor: en esta columna podrás ver la Razón social del cliente, su condición frente a IVA, la Lista de precios asignada (si es que la tiene), el vendedor asignado y el número de celular (de haberse cargado en la ficha del proveedor):
Comprobante: en esta columna verás Letra, PV y Número de comprobante, la cuenta contable asignada, la jurisdicción y, si el comprobante fue importado, aparecerá un cartel con siglas que especifican desde qué rutina se importó. Las referencias son: MC (Mis Comprobantes), ML (Mercado Libre), IN (Intra Impo), PI (Portal IVA), MP (Mercado Pago), AC (Acciones Masivas). Al pasar el mouse por encima de este cartel verás información adicional que informa el nombre completo de la rutina y cuándo se importó el comprobante.
Total: el monto total de la compra.
Acciones: en esta columna encontrarás:
Botón con forma de estrella que indica el estado de asociación de pago. De acuerdo al color de la estrellita significa: azul = comprobante completamente asociado; naranja = comprobante parcialmente asociado; blanco = comprobante sin asociar.
Botón con forma de clip: permite adjuntar una imagen o un PDF.
Botón con forma de tacho de basura: si se presiona una vez este botón, el comprobante será anulado y se mostrará tachado para el control de los usuarios pero no será tenido en cuenta para los informes del sistema. Si se presiona por segunda vez, se elimina por completo el comprobante.
Botón con tres puntitos: al presionar este botón, se despliegan más funciones disponibles.
Además, podrás seleccionar la cantidad de registros que querés ver por página y cambiar de página:
Utilizar filtros para visualizar los comprobantes deseados
En forma predeterminada, SOS te muestra comprobantes agrupados por mes. Pero podrás filtrar por fecha, proveedor, comprobante, total y acciones para ver los comprobantes que desees:
Opcionalmente, una vez que apliques los filtros deseados podrás descargar la información en el formato que selecciones:
Utilizar las Acciones Masivas
Las acciones masivas permiten trabajar sobre lotes de comprobantes.
A la izquierda de cada comprobante hay un casillero (checkbox). Al marcar los comprobantes desde el checkbox, se habilitarán las acciones masivas disponibles. Podrás marcar todos los comprobantes visibles en la pestaña desde el checkbox que se encuentra en la primera fila o bien seleccionar uno por uno los comprobantes a los que desees aplicar la acción masiva. Recordá que, como explicamos más arriba en esta nota, también podés ampliar la cantidad de registros a ver por página y utilizar los filtros para visualizar los comprobantes con los que necesites trabajar:
Una vez marcados los comprobantes que deseas afectar, utilizá los botones verdes que aparecerán en panel superior para realizar alguna de las acciones disponibles. En este instructivo explicamos cómo utilizar las acciones masivas en detalle.
Cargar comprobantes manualmente de forma resumida o detallada
Según tu forma de trabajo y conveniencia, podrás trabajar con los comprobantes en forma de carga resumida (montos resumidos por alícuota) o detallada (detalle de ítems que comprenden la compra o la venta, cada uno con monto unitario, cantidad, alícuota, etc). En este artículo explicamos cómo utilizar estos dos tipos de carga.
El sistema está pensado para automatizar las máscaras de carga sin esfuerzo adicional por parte del usuario, aprovechando cada nueva carga de comprobante. Relaciona la cuenta contable imputada, con cada proveedor. También lo hace con la “actividad” normalmente utilizada con el mismo y las máscaras de campos de carga (netos a distintas alícuotas, conceptos no gravados, etc.).
El asiento relacionado a cada compra se efectúa automáticamente y solo hace falta indicar la imputación contable de la cuenta de “compra” a utilizar, en la primera carga de cada cliente, si bien se podrá modificar en cualquier nueva carga. Cada uno de los asientos automáticos generados se verán reflejados en “Contabilidad / Asientos Automáticos” permitiendo mantener la contabilidad al día en el mismo momento que se generan los comprobantes.
Visualizar Resumen de posición Fiscal y últimos comprobantes ingresados
Al margen derecho de la ventana verás un resumen de posición Fiscal y un resumen de los últimos comprobantes ingresados en el sistema:
Referencias de la imagen:
Abre el asistente F. 2002 IVA On Line por Actividad
Envía por mail el resumen de posición fiscal.
Permite seleccionar el tipo de comprobante que se desea visualizar.
Permite reducir o ampliar el rango de comprobantes a visualizar en pantalla.
Abre la edición del comprobante en cuestión para ver su composición y, de ser necesario, editarlo.
Si la base es de Monotributo se advierte la categoría en la que el cliente está posicionado y la diferencia de facturación para pasar a la categoría más alta:
Opciones de importación de comprobantes
Autoimpo
¿Sabías que la importación de Mis Comprobantes puede programarse para ser realizada en forma automática? La rutina automática de importación de Mis Comprobantes se ocupa durante la madrugada de levantar los comprobantes emitidos y recibidos por tus clientes. Una pequeña gran revolución en la productividad de tu estudio que sólo nosotros te podíamos ofrecer. Y sin costo adicional. Link al instructivo de Autoimpo.
Multicompro
En SOS trabajamos para agilizar tu trabajo cada vez más, es por eso que creamos la rutina Multicompro que permite importar comprobantes en todas tus bases y para todos los períodos en una sola importación, sin cambiar ni de base ni de período. Admite los formatos: Mis Comprobantes XLS y CSV, Portal IVA XLS, Portal IVA CSV y PEM8010/8011/8012. Link al instructivo de Multicompro.
Integración Mercado Libre, Mercado Pago y Tienda Nube
SOS-Contador permite importar las operaciones de ventas de Mercado Libre, facturarlas con CAE y colocar la factura en plataforma ML. Esta función puede ejecutarse manualmente o bien dejarla programada con la rutina de Autoimportación Mercado Libre. Link al instructivo de Importación Mercado Libre.
Si tu cliente cobra con Mercado Pago, SOS-Contador puede importar sus cobros y convertirlos en ventas facturables. Link al instructivo de Importación Mercado Pago.
Además, SOS es capaz de importar las operaciones de ventas de Tienda Nube como comprobantes en SOS para luego así poder realizar la facturación con CAE. Link al instructivo de Importación Tienda Nube.
AutoImpo LPG
La rutina de importación automática de Liquidaciones Primarias de Granos (LPG) escanea diariamente el servicio LPG de ARCA, identificando y cargando en el sistema las operaciones emitidas y recibidas por tus clientes,. También descarga automáticamente el enlace al documento PDF respaldatorio de cada operación, garantizando su disponibilidad inmediata. Así, optimizas la carga de comprobantes y mejoras la productividad de tu estudio. Link al instructivo de Autoimpo LPG.
¿Cómo cargar un ticket de combustible con ITC?
En el ingreso de este tipo de comprobantes intervienen varias particularidades.
1) ¿El proveedor de combustible emite tickets?
Para informar correctamente CITI Compras, es necesario especificar el tipo de comprobante emitido por el proveedor. En forma predeterminada, al crearse proveedores estos se crean como emisores de facturas. Este seteo se puede modificar al ingresar un nuevo proveedor en el momento mismo de la carga del comprobante de compra, como se muestra en la siguiente imagen:
También es posible ingresar por Inicio / Proveedores, buscar el proveedor si ya ha sido cargado anteriormente y modificar el “Tipo Comprobante compra”, seleccionado la opción “Tickets”.
2) ¿Dónde cargo el monto ITC?
En el ingreso de comprobantes de compra, se podrá ver el botón “Cargar datos avanzados”. Este botón habilita campos avanzados (como %CF computable) y también habilita el botón “Impuestos y percepciones”. Se debe presionar este botón para que se habilite el panel de ingreso de imputaciones correspondientes a impuestos y percepciones, y buscar en la lista el “ITC – Impuesto a la transferencia de combustibles”. Se muestra en la siguiente imagen:
3) ¿El ITC se computa a favor de Ganancias?
Existen dos cuentas ITC, una de ellas computa a favor de Ganancias y otra a favor de IVA. En el momento de la carga se puede especificar cuál de ellas utilizar.
4) ¿Tu cliente está incluido en el régimen de información de compras de combustible en Córdoba?
El SOS emite el TXT para cumplir con este régimen informativo. Para utilizarlo, será necesario utilizar la opcíón de carga “detallada” ya que la cantidad de combustible comprado es uno de los datos requeridos para cumplir con el régimen de información.
En el detalle de la compra se debe prestar especial atención al campo “UNIDAD”, el cual debe ser alguno de los siguientes:
LITRO COMBUSTIBLE A3
LITRO COMBUSTIBLE A4
LITRO COMBUSTIBLE A5
LITRO COMBUSTIBLE A6
LITRO COMBUSTIBLE AGENTE B
LITRO COMBUSTIBLE AGENTE C
Con este dato se detecta que el comprobante debe integrarse al reporte y archivo TXT. Aquí un ejemplo de un comprobante cargado según estas premisas, en el cual se remarca el campo que se debe elegir con cuidado:
En el menú Asistentes ARCA / Retenciones y Percepciones / Otros Regímenes / Combustibles Líquidos Córdoba, se obtendrá el resultado de la carga en formato visual y TXT.
¿Cómo cargar Despachos de Importación?
SOS provee herramientas para la carga de despachos de importación. Una vez dentro de SOS podrás importar a los mismos las percepciones SIRPEI y también obtener, a la hora de exportación a Libro IVA Digital, los archivos TXT correspondientes a despachos. También podrás hacer a la inversa: crear los despachos de importación a través de la importación del SIRPEI.
Para este tutorial utilizaremos como ejemplo un despacho identificado como "15001EC01000023A".
Este número identificatorio se conforma de la siguiente manera:
“año”: 2 caracteres, sólo números
“aduana”: 3 caracteres, sólo números, ejemplo “001”, deben corresponderse con alguno de los que se pueden ver en http://www.afip.gob.ar/aduana/token.asp
“tipo de operación”: 4 caracteres, letras + números, ejemplo “IC01”, deben corresponderse con alguno de http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/61577/norma.htm
“número asignado a la operación”: 6 caracteres, sólo números, ejemplo “000023”
“dígito verificador”: 1 caracter, sólo letra, ejemplo “B”
Los cinco ítems anteriores conforman el número de despacho de importación consistente en 16 caracteres, sin espacios ni símbolos. Es importante comprender bien la conformación de los mismos.
Opción de carga desde la importación SIRPEI
Los archivos SIRPEI contienen mucha de la información del despacho:
fecha del despacho
cliente (siempre AFIP)
identificación de 16 dígitos del despacho
detalle de percepciones por provincia
Si bien SIRPEI no contiene los montos del despacho, te ofrecemos crear los despachos con un monto “ficticio” de $100 millones y con muchos de los datos ya precargados. Solo deberás completar la imputación contable y cargar los montos adecuados. Esta opción se explica en el siguiente artículo.
Opción de carga manual
Los comprobantes de tipo “Despacho de importación” se deben cargar como COMPRA al proveedor AFIP (CUIT 33693450239). Utilizar la letra “D”. Como número de PV utilizar los primeros cuatro caracteres del despacho. Y como número de comprobante, utilizar las posiciones 8 a 15:
Para el funcionamiento consistente del sistema, se requiere informar obligatoriamente el número identificador del despacho de importación, descripto al principio de este tutorial. A tal efecto, se debería completar el campo Observaciones con los 16 caracteres que componen el numero identificador. Así debería verse el campo Observaciones de un hipotético comprobante de letra D “Despacho de importación” para ser exportado correctamente a LID (Libro IVA Digital):
Estos comprobantes se informarán en CITI COMPRAS o LID con código 066, sucursal 0 y número de comprobante 0, tal como la normativa lo indica. No obstante esto, se deberá cargar PV y número de comprobante, para tenerlo identificado en su propio listado. Como número de PV utilizar los primeros cuatro caracteres del despacho. Y como número de comprobante, utilizar las posiciones 8 a 15, como se muestra en la imagen al principio del tutorial.
Percepciones IIBB
Los despachos de importación son alcanzados por percepciones de jurisdicciones que pueden ser consultadas utilizando las consultas SIRPEI del portal AFIP. Al cargar despachos podrás elegir una de estas dos alternativas:
Recomendado: cargar un importe global a la cuenta “Otros Impuestos” y utilizar la rutina de importación SIRPEI para “completar” el detalle de percepciones. Esto se detalla en el siguiente instructivo.
Cargar el detalle de Percepciones por jurisdicción.
¿Cómo cargar percepciones IIBB adicionales y otras percepciones? (Ganancias, Municipales, ITC, etc.)
SOS tiene previsto un campo para la percepción IVA y percepción IIBB en compras. De existir percepciones adicionales de IIBB, otras percepciones o impuestos como ITC, el procedimiento es el siguiente.
Ir a Carga de Comprobantes, elegir “Compras”.
Completar los datos del comprobante.
Presionar el botón “Cargar datos avanzados” y luego + Imp y Perc.
Se abrirá un panel donde se puede cargar 1 o varias filas eligiendo entre el surtido de cuentas que incluye todas las Percepciones IIBB junto a percepciones de otros impuestos
La forma de carga es: cuenta e importe. La suma de todos los conceptos sumarán en el campo “percepciones” y en el monto total del comprobante.
La percepción IIBB o cualquier otra que se elija será informada adecuadamente en el archivo de exportación CITI Ventas y Compras R.G. 3685.
¿Cómo cargo pagos a cuenta de IVA?
De tratarse de pagos a cuenta de IVA, los mismos se deben cargar en Movimiento de Fondos, de forma similar a como se lo muestra en la siguiente imagen:
Los movimientos de fondos imputados a cuenta “Pago a cuenta IVA” se verán en informe “Asistentes ARCA / F.2002” al final de la sección “Segundo Párrafo – Ingresos directos”:
Si hay despacho, no cargar la FC emitida en el exterior
No debe cargarse por separado como compra la factura emitida en el exterior que respalde la importación de bienes debido a que tales comprobantes en CITI o LID no se informan, en este caso sólo se carga el despacho de importación correspondiente a tales bienes, incluyendo el costo de los mismos y demás cargos como neto gravado. Es decir debe cargarse en SOS en el despacho la base imponible del impuesto que el mismo toma para el cálculo de su IVA en el neto gravado de la alícuota correspondiente
Para las compras al exterior sin despacho de importación, el SOS prevee una forma de carga que permite que la presentación CITI sea correcta y consistente.
Para el caso de compras al exterior que no pasan por despacho de importación, SOS cuenta con la posibilidad de carga de comprobantes de compras al exterior que serán informadas a CITI bajo el código de comprobante “99 – Otros Comp. que no cumplen con la RG 1415 y sus modif.”, permitiendo integrar estos comprobantes en una presentación correcta y consistente.
¿Cómo se importan en LID los despachos cargados en SOS?
Estas compras se cargan desde Inicio / Compras, debiendo poner cuidado tanto en la forma en que se carga el proveedor como el comprobante propiamente dicho
1) Forma de cargar el proveedor del exterior:
CUIT: comenzar con 94 y completar con el número de identificación fiscal del proveedor en su país
Condición IVA: Exterior
Provincia: Exterior
País: el país que corresponda
NO USAR EL CUIT DE PAIS COMO CUIT DEL PROVEEDOR. Cargar como CUIT del proveedor uno que comience con código 94, como se explica arriba. El SOS utilizará la CUIT del país a efectos de presentación impositiva y la “CUIT” que comienza con 94 a efectos de cuenta corriente. Si se utiliza como CUIT del proveedor la CUIT de País, no podrá haber dos proveedores del mismo país, ya que no será posible usar dos veces el mismo número de CUIT.
2) Forma de cargar el comprobante de compra:
Letra: O (asignará en CITI al típo de comprobante “Otros comp que no cumplen con la RG 1415”
Punto de ventas: 9 (otros)
Número: libre
Los importes se cargan en PES
Cualquier dato aclaratorio como tipo de cambio, etc. se puede cargar en el campo observaciones
Listo! Para el caso en que la compra al exterior esté encuadrada en un Despacho de importación, en el título ¿Cómo cargar compras con ticket u otros tipos de comprobantes que no sean facturas?, que se encuentra más abajo, se explica cómo cargar correctamente un despacho de importación.
¿Cómo se importan en LID los despachos cargados en SOS?
Los despachos de importación se ingresan por separado de las compras normales con archivos txt específicos que deben descargarse desde Asistentes AFIP / Libro IVA Digital haciendo clic en los botones referidos a Importación de Bienes.
Luego en LID es necesario tildar en la configuración inicial el botón de Importación definitiva de Bienes
y se habilitará en las compras la pestaña adicional “Impor. de Bienes donde se deben cargar los archivos
¿Cómo cargar compras con ticket u otros tipos de comprobantes que no sean facturas?
Desde el menú Inicio / Compras se accede al formulario de carga de compras, en el cual se van ingresando todos los datos requeridos, comenzando por la fecha del comprobante, razón social del proveedor, y demás. La letra del comprobante A, B, C, M, dependerá de la condición IVA del proveedor, el cual se puede cargar en el mismo momento de la compra. El tipo de comprobante FC/NC/ND siempre presentará las mismas opciones, así que si lo que se intenta cargar es un ticket o una liquidación, aquí explicamos cómo hacerlo.
1) Comprobantes de tipo “Tickets”, “Liquidación Venta y Liquido Producto”, “Liquidación Agricultura”, “Liquidación Única Comercial Impositiva RG 3347/12” y “Otros Comprobantes que cumplen con la R.G. 1415”
En el caso de un proveedor que emite tickets o cualquiera de los otros comprobantes mencionados, esta condición se debe indicar en su ficha de proveedor, especificando que el tipo de comprobante es “Ticket” u otro en vez de “Factura”, como se muestra en la siguiente imagen:
Importante: Tener en cuenta que aún al elegir estos tipos de comprobante de compras, en la pantalla principal de carga de compras seguirá diciendo “FC/NC/ND”, y demás opciones de factura “normal”. Sin embargo, se utilizará el tipo de comprobante de compra correcto al momento de exportar los archivos para R.G. 3685.
Esta condición se puede cargar:
en el momento de crear un nuevo comprobante y un nuevo proveedor
si el proveedor ya está cargado se puede modificar sus datos desde inicio / proveedores
si el proveedor ya está cargado también se puede modificar editando el comprobante con el lápiz de la derecha y luego editando el proveedor con el lápiz que aparece junto a su nombre y por último guardando todo
Estos son algunos de los tipos de comprobante previstos, junto al código con el cual serán exportados para CITI COMPRAS VENTAS R.G.3685:
Factura Electrónica
Tiquet Contr. Fiscal
Impresora Fiscal (facturas – no tiquets)
RCEL
Compr.A Ap.A Inc.F RG1415 (34, 35, 36, 37)
Liq RG 3347/12 (27, 28)
LPG (33)
LSG (331)
Certif. Dep. Granos (332)
Liq Venta y Liquido Producto (60, 61, 58)
Liq Agricultura (63, 64, 59)
Cuenta Venta y Líquido Producto – Sector Pecuario (180, 182)
Liq Compra – Sector Pecuario (183, 185)
Liq Compra Directa – Sector Pecuario (186, 188, 189)
Liq Venta Directa – Sector Pecuario (190, 191)
Otros Comprobantes que cumplen con la R.G. 1415 (39, 40, 41)
Manual/Resguardo
Importante: Tener en cuenta que aún al elegir estos tipos de comprobante de compras, en la pantalla principal de carga de compras seguirá diciendo “FC/NC/ND”, y demás opciones de factura “normal”. Sin embargo, se utilizará el tipo de comprobante de compra correcto al momento de exportar los archivos para R.G. 3685.
2) Gastos Bancarios y otros comprobantes de tipo “Otros comprobantes que no cumplen con la RG 1415”:
Se debe utilizar la letra “O”, de este modo el SOS los informará como código 099 en el archivo SIAP COMPRAS. Como punto de venta se consignarán los siguientes códigos de concepto:
0001 – Operaciones Cuentas Bancarias y/o Financieras.
0002 – Operaciones Tarjetas de Crédito Corporativa.
0003 – Fondos Fijos y/o Cajas Chicas.
0004 – Pagos descentralizados.
0009 – Otros.
Como número de comprobante se consignará el número interno que el informante considere a tal efecto, distinto de 0 (cero). Puede ser una serie numérica habilitada a este fin.
Si deseas cargar Extracto Bancario incorporando al mismo las retenciones en concepto SIRCREB e Imp. Ley 25413, te recomendamos que leas este artículo donde detallamos la forma de hacerlo.